Los números cargan ideas en sí mismos

2 de August de 2017 - por Aparecida Liberato

Desde los tiempos más remotos, las personas se sienten atraídas por el misterioso mundo de los números. Utilizados en rituales religiosos y mágicos, los números siempre se consideraron fuerzas vivas, que cargan energía. Así, además de servir para calcular e informar sobre medidas, ellos siempre fueron vistos de manera diferente, cada uno cargando una idea en sí mismo. No es por simple casualidad que los Números eran valorados en civilizaciones de gran sabiduría.

En Mesopotamia, en la tradición china e hindú, entre los mayas, así como en las tribus de África, con los indios americanos y en muchas otras culturas, los Números ejercían un papel importante en la vida de las personas.

Se cuenta que en la China antigua en un período de muchas inundaciones de agua, se encontró una tortuga y en su casco habían curiosas inscripciones numéricas que componían un cuadrado, tres a tres. La suma de estas inscripciones horizontal o verticalmente siempre daba 15, que es la cantidad de días en cada uno de los 24 ciclos del año solar chino. El número 5, que es un número de buena suerte en China, estaba en el centro de ese cuadrado. Para los chinos ese cuadrado traía noticias de los nuevos tiempos.

Muchos años después, de 1471 a 1528, en la era renacentista, vivió el pintor e ilustrador alemán Albrecht Durer. Sus intereses, dentro del espíritu humanista del Renacimiento, como la geometría, la arquitectura, la geografía, eran muy diversos. Su obra de arte, Melancolia, de 1514, estaba repleta de simbolismos. En ella también aparece un cuadrado mágico que, a diferencia del de la China antigua cuyos totales eran 15, en el cuadrado de Durer los totales son siempre 34 = 7, el número de la perfección.

Más información sobre las características de cada número, haga clic aquí.